| Por: Dr. Jose Santiago, DPT |
Usualmente cuando leemos una etiqueta en algún producto, esta nos brinda información sobre el mismo. Como parte de la información que brinda, siempre se tiene que mencionar los posibles riesgos para la salud asociados a su consumo, usualmente con la palabra “WARNING”. Un ejemplo de esto serían los cigarrillos. Es de conocimiento común, el hecho de que el consumo de cigarrillos diariamente está asociado al desarrollo de diversas condiciones cardiorespiratorias, aumentar el riesgo de cáncer, entre otras complicaciones de salud. Es por tal motivo que muchas personas eligen no consumirlo. Sin embargo, ¿Qué crees si te dijera que existe algo que los estudios científicos han indicado que puede ser igual de peligroso para la salud que el consumo de cigarrillos y probablemente es algo que afecta tu vida diaria sin percatarte? Me refiero a tener un estilo de vida sedentario. Al finalizar este artículo, podrá identificar si lleva un estilo de vida sedentario, los posibles factores de riesgos asociados al mismo, como incorporar la actividad física a su rutina diaria y los beneficios de esta.
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 4 adultos no
realiza la suficiente actividad física como para obtener los beneficios de la misma para
su salud. Debido a rutinas diarias, comodidades que brindan los avances
tecnológicos, responsabilidades o naturaleza de varios empleos que requieran
estar sentados por tiempo prolongado, resulta de cierto modo fácil adoptar este
estilo vida. Incluso se ha observado un aumento en inactividad física en la
población de niños y adolescentes, usualmente asociado a uso prolongado de
equipos electrónicos. Estudios estiman que los niños pasan más de 7 horas y
media frente a una pantalla (computadora, juegos electrónicos). Esto implica
que tanto niños como adultos están a riesgo de padecer de complicaciones de
salud asociadas a la falta de actividad física.
El sedentarismo se puede definir como la falta
de actividad física o inactividad física. Cuando hablamos de un estilo de vida
sedentario, hacemos alusión a un estilo de vida en donde se pase la mayor parte
del tiempo sentado, acostado, durmiendo o realizando alguna actividad que
requiera poco o ningún esfuerzo físico o
gasto de energía. ¿Qué consecuencias
tiene para nuestra salud llevar este estilo de vida? Según estudios
científicos, la inactividad física se ha visto asociada a un aumento en riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, accidentes
cerebrovasculares, obesidad, depresión, ansiedad y podría aumentar el riesgo de padecer ciertos
tipos de cáncer.
Por el contrario, actividad física se define como
cualquier movimiento corporal que requiere un gasto de energía, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Usualmente cuando hablamos de actividad
física, lo asociamos a realizar deportes. Aunque los deportes son excelentes
en involucrar actividades físicas, no es
necesario practicar uno para ser físicamente activo. Actividades como:
caminar/correr, bailar, subir y bajar escaleras o simplemente las tareas de
limpieza en el hogar son algunos ejemplos. Si tomamos esto en consideración, nos
daremos cuenta de que incorporar la
actividad física como parte de nuestra rutina diaria es más fácil de lo que
pensamos.
Según la
literatura, algunos de los beneficios de realizar actividad física diariamente
son los siguientes:
Ya que comparamos
ambos estilos de vida, podemos ver claramente cuál es mejor para nuestra salud
y es evidente que la actividad física es una herramienta esencial para la misma.
La OMS recomienda que niños y adolescentes
(5-17 años) realicen 60 minutos de
actividad física de moderada a alta intensidad diaria, incluyendo
actividades aeróbicas y de fortalecimiento muscular. Para adultos (18 años en
adelante), se recomienda realizar mínimo de 150 minutos (2 horas y 30 minutos) a 300 minutos (5 horas) de actividad física de moderada
intensidad durante la semana incluyendo actividades aeróbicas y de
fortalecimiento muscular por lo menos 2 días a la semana.
¿Cómo integrar
la actividad física a nuestra rutina diaria?
·
Separe
periodos de tiempo durante el día en donde se pueda dedicar a realizar algún
tipo de actividad física, como separar un periodo temprano en la mañana para
caminar antes de comenzar el día.
·
Incorporar
la actividad física en tareas diarias. Un ejemplo sería tomar las escaleras en
vez de elevadores o pasear a las mascotas.
·
Por
cada 30 minutos sentados, dedique 10 minutos a estar de pie y en movimiento.
·
Sustituir
periodos extensos frente al televisor por periodos para realizar actividades
físicas como correr bicicleta, bailar o practicar algún deporte.
Como hemos
discutido, la falta de actividad física es uno de los factores de riesgos que
más afecta la salud de la población en general. La literatura y los estudios
científicos han relacionado el ser físicamente activo con una mejor calidad de
vida para poblaciones de todas las edades. Nuestros cuerpos fueron diseñados
para estar en movimiento, así que sustituye los periodos largos de tiempo
sentado por actividades que te pongan en movimiento.
*Las
recomendaciones hechas en este blog no sustituyen unas recomendaciones médicas,
para recomendaciones específicas para su persona debe ir al profesional de la
salud pertinente.
Referencias:
U.S.
Department of Health and Human Services. Physical Activity Guidelines for
Americans, 2nd edition. Washington, DC: U.S. Department of Health and Human
Services; 2018.
Physical
activity. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.
Publicado el 23 de Febrero de
2018. Recuperado el 25 de Abril de 2020.
Facts
& Statistics Regarding Physical Activity. HHS.gov.
https://www.hhs.gov/fitness/resource-center/facts-and-statistics/index.html#footnote-7.
Publicado el 26 de Enero de
2017. Recuperado el 25 de Abril de 2020.
Data and Statistics:
Physical Activity. Centers for Disease Control and
Prevention. https://www.cdc.gov/physicalactivity/data/index.html. Publicado el
14 de Enero de 2020. Recuperado el 25 de Abril de 2020.













