viernes, 24 de abril de 2020

¿Qué crees del reemplazo de rodilla? ¿Debo o no debo hacerme uno?

Por: Dr. Chendy Rivera, DPT


Con el pasar de los años, podemos notar que nuestras rodillas no son las mismas de cuando teníamos 10, 20 o 30 años. Constantemente, padecemos dos escenarios: o nos duelen las rodillas o nos suenan crepitaciones o “cracks” que dejan a los demás preocupándose por nosotros. Por tanto, en estos tiempos, donde se desea siempre una solución instantánea, no es sorprendente escuchar el me opero y ya. El problema del me opero y ya, es la falta de conocimiento robusto y dirigido en qué esperar del mismo, estadísticas relevantes a la operación, complicaciones a prevenir y cómo se rehabilita la misma. Por mi parte, confiaría este asesoramiento comprensivo al profesional de salud que trabaja directamente la rehabilitación de la operación. Al finalizar este artículo, el lector sabrá que es un reemplazo total de rodilla, si es candidato a la misma, contraindicaciones de realizarla y estadísticas relevantes y actualizadas del tema.



Asentada ya la evidencia respecto a la operación, procedamos a conocer que es un reemplazo de rodilla. Un reemplazo total de rodilla es un procedimiento quirúrgico donde la articulación afectada de la rodilla es sustituida por material artificial.


No debemos entrar al pánico de operarnos ante cualquier dolor en la rodilla o simplemente porque suenan al estirarlas y rápido doblarlas. La literatura señala que la única indicación para realizarse un TKR es osteoartritis severa en la rodilla. Osteoartritis se puede comprender mejor visualmente, luego de definirse. Esta artritis se define como un desgaste natural del cartílago entre la unión del fémur y tibia (articulación de la rodilla). En adición, ese desgaste del cartílago puede ser inducido por un trauma (común en caídas con lesiones de ligamentos o meniscos de la rodilla o en reparaciones de meniscos), infección, artritis reumatoidea, hemofilia, etc.  
                              


Nota: a la izquierda, una imagen normal de la rodilla y a su derecha con osteoartritis
Imágenes de orthoinfo.aaos.org, todo crédito a la página por las ilustraciones.

La operación de TKR solamente es realizada para proveer alivio a un dolor incapacitante por osteoartritis. Por tanto, si presenta los siguientes escenarios de dolor, debe consultar con su médico si es viable la alternativa quirúrgica para el alivio del mismo:

      está presente el dolor hasta en descanso

      dolor consistente por las noches

      dolor no es aliviado por analgésicos o está cansado de tomar analgésicos

      hay gran dificultad en llevar a cabo las actividades del diario vivir

      se ha intentado todo método no quirúrgico como tratamiento y aún no hay alivio significante; la expectativa de vida del paciente es 10-15 años luego de la cirugía


¿Cuándo no soy candidato, siendo candidato?

Si cumples con todas las anteriores, aún así hay contraindicaciones absolutas de realizar un TKR por su seguridad y salud. A continuación, se estarán enumerando las mismas:
      sepsia (complicación médica grave, causada por una respuesta inmunitaria severa a una infección) en la rodilla
      una fuente remota de infección concurrente
      disfunción en el mecanismo extensor de la rodilla (capacidad de estirar completamente la pierna)
      enfermedad vascular severa
      presencia de una artrodesis (anclaje o fijación quirúrgica de una articulación) en la rodilla funcional
      parálisis muscular
      pérdida sensorial en la extremidad inferior

Sintetizando la información ofrecida, un reemplazo de rodilla (TKR) es un procedimiento quirúrgico donde se sustituye toda la articulación de la rodilla por material artificial. Solamente es recomendado para personas que padecen dolor incapacitante de osteoartritis; infecciones, sepsias y enfermedades vasculares severas son contraindicaciones absolutas a realizar esta operación. Este procedimiento tiene una tasa alta de éxito, durabilidad significativa (puede durar hasta 20 años) y es relativamente segura ante el consenso de la Academia Americana de Cirujanos Ortopedas. La educación pertinente de que esperar luego de operarse, precauciones agudas y durante la rehabilitación de la misma serán provistas en la segunda parte de este artículo.

*Las recomendaciones hechas en este blog no sustituyen unas recomendaciones médicas, para recomendaciones específicas para su persona debe ir al profesional de la salud pertinente.


Referencias:
Kisner C, Colby LA. Therapeutic exercise: Foundations and techniques. 6th ed. Philadelphia: Davis (F.A.) Co , U.S.; 2012. 
MedNet. Disponible en: https://www.medicinenet.com/total_knee_replacement/article.htm#what_is_a_total_knee_replacement Recuperado el 05 de abril de 2020
Healthline. Disponible en: https://www.healthline.com/health/total-knee-replacement-surgery/surgical-options#4 Recuperado el 10 de abril de 2020
Emed. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/1250275-overview Recuperado el 12 de abril de 2020J.P.E. Disponible en: http://www.joint-pain-expert.net/knee-replacement.html Recuperado el 12 de abril de 2020






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mi MRI dice que tengo…. ¿Porque las imágenes no nos dicen toda la historia?

  Por: Dr. Ian Avilés, DPT                  @ian_physio_ El MRI es una de las imágenes diagnósticas que mas problemas puede detectar, espe...