domingo, 19 de julio de 2020

Mis rodillas/hombros suenan…. ¿Hay algo fuera de sitio? ¿Están chocando hueso con hueso?

Por: Dr. Ian Avilés, DPT                                     @ian_physio_

Estos son comentarios y preguntas frecuentes que me realizan los pacientes sobre sus diferentes articulaciones. Mi contestación a esa pregunta es; ¿cuándo suena, duele? El 95% de las veces la contestación que recibo a mi pregunta es no, no duele ni aumenta el dolor. Puede ser que lo sientan un poco incómodo y que el ruido o la sensación no sea muy agradable pero mientras suene y no duela no hay nada de que preocuparse. Nuestras articulaciones tienen muchas estructuras que tienen que rodarse y deslizarse para permitirnos los movimientos fisiológicos, sin mencionar que también tienen líquido sinovial que nutre las articulaciones y las mantiene saludables. El sonido es normal en articulaciones saludables, no debemos pensar que hay algo malo con la rodilla o el hombro simplemente porque suenen al moverse. Esto trae otras complicaciones como comportamientos sedentarios y el miedo a moverse por el pensar erróneo de que hay algún daño en su articulación.


Al momento no hay estudios de buena calidad que relacionen directamente el sonido de la articulación con una patología. De hecho, hay estudios que han encontrado que un 99% de la población estudiada presentaba crepitaciones en las rodillas sin dolor. Los invito a hacer el experimento de poner una mano sobre su hombro y rotarlo en todas direcciones y van a sentir crepitaciones dentro de la articulación, lo pueden comparar con el otro hombro, es posible que uno se sienta más que en el otro. Lo mismo con las rodillas y hasta los tobillos y se darán cuenta que es algo normal del cuerpo.

Ahora, ¿porque ocurren estas crepitaciones y sonidos? No es porque algo se está subluxando (saliendo de su lugar) ni porque el hueso esta chocando con otro hueso. Esto se puede deber a el movimiento de los tendones en la articulación, tejido de cicatriz de alguna lesión pasada y la más común las burbujas de gases que se forman y colapsan dentro del fluido de la articulación. Como dato curioso, contrario a lo que nos decían nuestras abuelas, el crear ese “crack” en los dedos no te va a causar una aceleración en el proceso artrítico de las manos. Al estirar una articulación al punto donde haya distracción de los dos huesos crea un vacío, este vacío causa que colapsen estas burbujas de gases que se crean dentro del fluido sinovial de la articulación. Esto se puede lograr en casi todas las articulaciones del cuerpo, incluyendo la espalda (si leíste bien, al manipular la espalda no te están acomodando las vértebras). Esto crea una sensación placentera para algunos y desagradable para otros, todo depende a quién le preguntes, y esto puede durar de unos minutos hasta algunas horas. Si el sonido de la articulación está acompañado de un aumento en dolor ya estaríamos hablando de un caso completamente diferente y deben ir donde un profesional de la salud para examinarse.


En resumen, los sonidos en nuestras articulaciones son normales siempre y cuando no reproduzcan un aumento en dolor. No tienes artritis ni subluxaciones articulares debido al sonido, por el contrario, tienes articulaciones saludables con mucho líquido sinovial.

*Las recomendaciones hechas en este blog no sustituyen unas recomendaciones médicas, para recomendaciones específicas para su persona debe ir al profesional de la salud pertinente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mi MRI dice que tengo…. ¿Porque las imágenes no nos dicen toda la historia?

  Por: Dr. Ian Avilés, DPT                  @ian_physio_ El MRI es una de las imágenes diagnósticas que mas problemas puede detectar, espe...