domingo, 4 de octubre de 2020

Mi MRI dice que tengo…. ¿Porque las imágenes no nos dicen toda la historia?

 

Por: Dr. Ian Avilés, DPT                  @ian_physio_

El MRI es una de las imágenes diagnósticas que mas problemas puede detectar, especialmente si hay daños a estructuras de tejido blando. Si alguna vez te has realizado un MRI las probabilidades de que encuentren algo incidental (no sabias que tenías, pero tampoco correlaciona con tus síntomas) es sumamente alta. Como dicen por ahí, el que busca, encuentra. Al pasar los años nos vamos poniendo menos jóvenes, nuestras estructuras sufren cambios los cuales se van a poder detectar en imágenes diagnósticas como el MRI. Ahora, la pregunta es, ¿son esos cambios o daños la fuente de su dolor? Esa es una pregunta bien difícil de contestar, especialmente si su dolor no fue causado por ningún trauma ni exista un mecanismo de lesión para la estructura que aparece afectada en la imagen. Una contestación sencilla sería que hay una posibilidad para ambos, tanto como que si ese daño encontrado en la imagen sea la causa de tus síntomas o que no lo sea. 

Vamos a utilizar el ejemplo del hombro, como pueden ver en la imagen se hizo un estudio con pacientes de dolor de hombro y se les realizó un MRI en ambos hombros (al que presenta dolor y al que no). Entre los hallazgos que se encontraron en el estudio fueron: tendinopatías del “rotator cuff”, osteoartritis glenohumeral, desgarres parciales y completos de tendones, anomalías en la articulación acromioclavicular y anomalías en el labrum. Lo curioso de esto es que todas estas anomalías encontradas en el MRI fueron encontradas con la misma frecuencia en ambos hombros, en el que presentaba dolor y en el asintomático. Las únicas que fueron encontradas con tan solo un 10% de frecuencia mayor en el hombro con dolor fueron la osteoartritis y el desgarre completo del supraespinoso. Pero ¿cómo es posible que un hombro que presente un desgarre parcial del “rotator cuff” no presente síntomas de dolor?


Podemos seguir dando ejemplos de daños a estructuras encontrados en MRI, como los que ven en la imagen 2. Personas asintomáticas entre las edades de 20- 80 años presentan una incidencia de entre un 37-96% de degeneración de los discos lumbares y un 87% de protrusiones discales en el área cervical. Personas sin síntomas de dolor en rodilla >40 años presentan una incidencia de entre 19-43% de osteoartritis, entre 4-19% de roturas de menisco y entre 11 y 43% de daños a cartílago.  Estos son solo algunos ejemplos de daños incidentales encontrados en un MRI, las personas no tenían dolor, de modo que, no sabían que presentaban estos daños en los tejidos.


Por lo tanto, es bien importante que entendamos que las imágenes diagnósticas no nos dan toda la historia detrás del porque presentas dolor. Si fuera así, no existirían personas asintomáticas con desgarres en los tendones del hombro, por dar un ejemplo. No porque tu MRI diga que presentas un “bulging disc” significa que vas a tener dolor de espalda por el resto de tu vida. De la misma manera hay personas con mucho dolor y cuando le realizan imágenes no aparece NADA, lo que nos da a entender que el dolor no siempre significa daño al tejido. Cada persona es individual e interpreta el dolor de diferentes maneras, por esto es importante mantenerse positivo y no dejar que el dolor se apodere de su vida.

*Las recomendaciones hechas en este blog no sustituyen unas recomendaciones médicas, para recomendaciones específicas para su persona debe ir al profesional de la salud pertinente.

Referencias: 

1. Barreto R, Braman J, Ludewig P, Ribiero L, Camargo P (2019). Bilateral magnetic resonance imaging findings in individuals with unilateral shoulder pain. J Shoulder Elb Surg, 1-8 DOI:https://doi.org/10.1016/j.jse.2019.04.001

Mi MRI dice que tengo…. ¿Porque las imágenes no nos dicen toda la historia?

  Por: Dr. Ian Avilés, DPT                  @ian_physio_ El MRI es una de las imágenes diagnósticas que mas problemas puede detectar, espe...